martes, 14 de abril de 2020

Juegos de Recorrido

Martes 14 de Abril
¡¡Buen Martes!!
Hoy les queremos proponer compartir algunos juegos de mesa. 


INSTRUCTIVO PARA ALUMNOS Y ALUMNAS


Para esta oportunidad, seleccionamos los clásicos “juegos de recorrido”.
No vamos a centrarnos en ninguno en particular, pensamos en que
puedan elegir entre los que tengan en casa (el juego de la Oca,
el Ludo, u otro del estilo), dándoles un uso con un objetivo pedagógico
que les explicaremos en el video adjunto.

TUTORIAL PARA ADULTOS



Lo importante es que el juego incluya un tablero con la sucesión
ordenada de números escrita, a modo de “recorrido”
(tal como se ejemplifica en la imagen) y un dado con
constelaciones (con puntitos).
Cuando usamos este material en la sala, ponemos el foco en el conteo,
en las estrategias que despliegan nuestros alumnos y alumnas
al resolver qué cantidad de casilleros deben avanzar
(según lo que indique el dado). En este sentido, el adulto que acompañe
durante el desarrollo del juego a los niños y niñas, estará siempre
presente para mostrarse como modelo. La idea es que al tocar cada punto
de las constelaciones, le asignen una cantidad, recitando la sucesión
de los números en forma oral y ordenada (descripción en el video).
Una vez que se hayan apropiado de las estrategias de realizar
correspondencia término a término (asignando una cantidad
que corresponde con los elementos a ser contados), podrían comenzar
a anticipar la cantidad que les salió por “percepción global” sin necesidad
de realizar conteo para corroborarlo, es decir que por la disposición
de los puntos, ya logran anticipar la cantidad de casilleros que deben
avanzar. Asimismo, si desean un desafío aún mayor para acercarles
y jugar varias veces, se pueden incorporar números escritos en las
caras de los dados, reemplazando las constelaciones. 
¡¡Esperamos que nos envíen sus fotos y videos
jugando en familia!!
¡¡Hasta mañana!!

Docentes de Kinder 4

No hay comentarios:

Publicar un comentario